En la última encuesta de intención de voto para Presidente en las elecciones del 25 de mayo de 2014 el voto en blanco es el gran ganador. Juan Manuel Santos no levanta vuelo.
La perspectivas de producción de petróleo en Irak son extraordinarias. En contraste, las de Venezuela son desalentadoras no obstante sus considerables reservas.
Enero de 2014 fue negativo para la bolsas internacionales en lo que se considera el peor inicio de un año desde 2009. Los fondos de los mercados emergentes son los mas golpeados.
Quiebre en el entorno económico externo de Colombia
A inicios de 2014 el entorno económico externo se ha vuelto adverso para países emergentes como Colombia. ¿Qué tan preparado está el país para enfrentarlo?
Una insolvente Venezuela no le cancela a las aerolíneas
Le debe a las aerolíneas internacionales mas de US$3.000 millones. Muchas han reducido sus viajes a ese país. El gobierno pretende pagarles con bonos y combustible.
En noviembre de 2013 los ingresos reales de los hoteles disminuyeron 0.8% frente al mismo mes del año anterior. En los últimos 12 meses a noviembre el descenso fue de 0,3%.
Fueron por lana y salieron trasquilados. Una valiente, Marta Lucía Ramírez, los dejó viendo un chispero en la Convención del Partido Conservador de Colombia.
Celebra con júbilo un supuesto mea culpa de las Farc ante el país. Desde que se iniciaron los diálogos de La Habana este periódico se la pasa dorando la píldora.
El gobierno se ha quedado sin reservas internacionales para defender una tasa de cambio irreal. En enero de 2013 la devaluación del peso oficial ha sido cercana a 23%.
El gobierno colombiano colocó en los mercados internacionales US$2.000 millones de bonos soberanos con vencimiento a 30 años y a tasas de interés favorables.
Devaluación a cuenta gotas del dólar oficial en Venezuela
Los dólares para viajeros, las tarjetas de crédito, las remesas familiares y los pagos a las aerolíneas pasarán a la llamada tasa Sicad que es de 11.30 bolívares por dólar.