Está disponible el Informe Standard con los ingresos de actividades ordinarias, crecimientos y rentabilidades de 138 empresas líderes del sector confecciones de prendas de vestir para el período 2020-2024, así como sus empleos directos e ingresos por empleado para 2024.
En 2024, el grupo PatPrimo con su empresas Manufacturas Eliot y Ostu mantuvo su liderazgo seguido del grupo John Uribe con sus empresas Comodín y John Uribe e Hijos, mientras que el tercer lugar lo ocupó el grupo Harari Indetex con sus franquicias Zara Colombia, Tiendas Stradivarius, Bershka Colombia, Tiendas Pull & Bear, Massimo Dutti, Moda Home y Tienda Oysho, el cuarto lugar correpondió a C.I. Girdle & Lingerie (Leonisa) conjuntamente con Dissen y Prym, y el quinto lugar Crystal. Posteriormente se situaron KOAJ Permoda, Studio F Colombia conjuntamente con Colfactory, Línea Directa, H&M Colombia, Arturo Calle, Lili Pink Colombia, Industrias Cannon conjuntamente con Distrihogar, Marketing Personal, y MIC conjuntamente con Estrategia Comercial de Colombia. Mas atrás se posicionaron Azzorti, Tennis, Stop conjuntamente con Yoyo, Surtitodo, C.I. Iblu, Organización Only, Offcorss, NCS Moda, Tiendas Pilatos, Almacenes Stirpe, Dugotex, Mattelsa, Feria del Brasier, Roott + Co, Almacenes Herpo, y Expofaro.
Para conocer sobre el contenido y obtener el Informe haga click en:
Por otro lado, entre las empresas restantes se distinguieron en 2024 por su mayor dinamismo relativo Modanova, Almacenes D'Moda, Agua Bendita, El Templo de la Moda, AG Tex Group, Incoco, Premium Denim, Confecciones Inducon, Sports Global Brands, Big Denim, Grupo Carolina, Landa Group, Comercializadora Ragged, Manufacturas Reymon, Touché Collection, Oxford Jeans, Fravicol, Confecciones Millar, Proíntimo, Lingerie Le Sensuel, Textifull, Inversiones Franquiher, Marathon, C.I. El Globo, Pepal, Bodega de Moda, Textiles Swantex, Safela Group, Mujer Latina de Colombia, Sport Zone, Classic Jeans Shops, Innovaciones de Moda, Saraluz, Creajeans, Juana Bonita, UB Cuarenta, Dyaboo, Textiles y Creaciones El Universo, Confecciones Taller 84, La Media Naranja, Espíritu Urbano, LEC, Compremas, Felja, Denim Factory, C.I. Creytex, MaluModa, Confecciones Jhoker Sport, Inversiones Gafe, Racketball, Desigual Colombia, y Sex Underwear.
Además de las empresas mencionadas arriba, se incluye información de Almacenes Sí, Co&Tex, Modas y Diseños, Comercializadora Quantto, Los Tres Elefantes, Auscol, Didetexco, Cía Miguel Caballero, Polo Club, Kenzo Jeans, C.I. Fajas MYD Colombia, Crisalltex, Tania, Saraveca, Art Mode, Tshirt Group, Fuera de Serie, Johanna Ortiz Zona Franca, Everfit, Spataro Napoli, Industrias St. Even, Dolce, Creaciones Nadar, Fruta Fresca, Chamela, Villa Romana, Polito, Industrias Diyons, Carlos Nieto y Cía, Cheviotto Textil, Kostazul, Confe, Primrose, Marie Fajas, Eurocorsett, Alltex, Poljean, Laura, Bicosa, Color & Diseño, y Francisco Rocha.
Igualmente se presenta información de siete empresas que dejaron de operar durante el período bajo consideración.
Para obtener información sobre otros 101 sectores de la economía colombiana ingrese al Ranking Digital de Mercados haciendo click en:
https://lanota.com/index.php/RANKING-EMPRESARIALES.html