–––––––––––––––––––––––––––––––––
RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA
INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES
–––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029
–––––––––––––––––––––––––––––––––
99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA
PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS
INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA
–––––––––––––––––––––––––––––––––
DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS
–––––––––––––––––––––––––––––––––
CONFIDENCIAS - LAS ORIGINALES -
Se acentúa desplome de la economía de Venezuela
En el primer trimestre de 2010, el PIB se contrajo en 5,8% frente a igual período del año anterior. Supera a la caída de 3,3% que se registró en 2009.
Antanas Mockus ni es ajeno a la política ni es un académico
Lleva cerca de 20 años dedicado a la profesión de político. No se le conoce ninguna publicación de verdadero interés académico.
Alto crecimiento en marzo de licencias de vivienda en Colombia
El área de licencias aprobadas creció en 41,1% frente a marzo de 2009. Gran movimiento en vivienda de interés social (VIS).
Ranking 2009 químicos básicos e industriales de Colombia
Brinsa conservó el liderazgo en este heterogéneo sector, Sucromiles ascendió al segundo lugar, y Basf Química se distinguió por su dinamismo.
FMI le pide a España que se ajuste de verdad
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le solicitó a España reformas económicas urgentes y decisivas.
Siguen en picada reservas internacionales de Venezuela
El 21 de mayo de 2010 cayeron a US$27.445 millones, su nivel más bajo desde septiembre de 2007.
Ranking 2009 empresas de agroquímicos de Colombia
Monómeros Colombo Venezolanos mantuvo su liderazgo, Abocol perdió terreno, mientras que Dow Agrosciences se distinguió por su dinamismo.
Antanas Mockus propone un gran aumento de impuestos
Subiría el impuestos a la renta, los prediales y el IVA. No hay una sola mención al crecimiento económico y a la inversión en su discurso.
Ranking 2009 de las grandes superficies comerciales de Colombia
Carrefour le acortó distancias a Almacenes Éxito, mientras que Supertiendas Olímpica y Home Center sobresalieron por su dinamismo.
Consorcio CG-FIC será el nuevo dueño de Termoemcali
El consorcio compuesto por ContourGlobal y el Fondo de Infraestructura Colombia Ashmore I-FCP ganó subasta para capitalizar Termoemcali.
No lleve dólares a la cárcel cambiaria de Venezuela
Cualquier cosa le puede pasar. En el mejor de los casos se los pagan a un precio ridículo.
Ranking 2009 empresas alimentos de animales de Colombia
Italcol y Contegral le acortaron distancias a la líder Solla y prácticamente empataron en la segunda posición.
Se desploma precio internacional del petróleo
Se ha contraído 22% en mes y medio. Si no se recupera, las quiebras de los gobiernos de Venezuela y Ecuador serán de magnitudes insospechadas.
Ranking 2009 empresas combustibles y lubricantes de Colombia
Organización Terpel consolidó su liderazgo frente a ExxonMobil, en tanto que Brio superó en dinamismo a Petrobras Combustibles.
Despegan industria y comercio en Colombia
En marzo de 2010, la industria creció 3,8% y el comercio minorista 9,2%, en relación con el mismo mes del año anterior.
Antanas Mockus en desacuerdo con el ataque a Raúl Reyes
Censuró que las fuerzas públicas colombianas hayan incursionado en territorio ecuatoriano para dar de baja a alias Raúl Reyes.
Los crónicos problemas de los países europeos
Son muchos y hasta ahora los han amortiguado con una creciente deuda. Apenas el 30% de su población trabaja para sostener al 70% restante.
Alerta: el bolívar de Venezuela no servirá para nada
No se podrá intercambiar por ninguna otra moneda, excepto a través de un dispendioso proceso burocrático y policivo en el Banco Central de Venezuela (BCV).
Ranking 2009 empresas sector petróleo de Colombia
El grupo de Ecopetrol conservó su amplio liderazgo, Pacific Rubiales irrumpió como el segundo en importancia superando a Oxy y BP, y Petrominerales sobresalió por su dinamismo.
Dólar paralelo de Venezuela sigue al alza
El gobierno de Venezuela le prohibió a los medios de comunicación referirse a este tema so pena de cárcel. Razón por demás para hacerlo.