–––––––––––––––––––––––––––––––––
RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA
INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES
–––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029
–––––––––––––––––––––––––––––––––
99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA
PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS
INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA
–––––––––––––––––––––––––––––––––
DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS
–––––––––––––––––––––––––––––––––
CONFIDENCIAS - LAS ORIGINALES -
Alianza estratégica entre Pacific Rubiales y Maurel et Prom
Pacific Rubiales Energy (PRE) adquirió 50% en la participación que Maurel et Prom (M&P) tiene en 5 bloques ubicados en Colombia.
Grupo Sura recibió grado de inversión internacional
La calificadora Fitch Ratings le otorgó la calificación BBB- con perspectiva estable, lo que ubica a este conglomerado en los más altos estándares internacionales.
Inglaterra apuntala su política de austeridad fiscal
El presupuesto del ejercicio fiscal 2011–2012 mantiene un estricto control sobre el gasto público, a la vez que aumenta los impuestos indirectos y reduce los directos.
Hugo Chávez firma más y más acuerdos
El Presidente venezolano ha firmado miles de acuerdos con distintos países. Casi ninguno ha llegado a feliz término. En su visita a Colombia firmará otros nuevos acuerdos.
Colombia es un país de altísimo riesgo para la minería de oro
No tiene política en relación con los permisos ambientales. La gran mayoría de los colombianos no están de acuerdo con explotaciones mineras de gran tamaño.
Se agudiza la crisis económica de Portugal
La situación económica de Portugal sigue siendo insostenible. El Banco Central Europeo (BCE) le pide a ese país que acepte un paquete de rescate.
El ocaso del tirano de Libia y de otros tiranos árabes
Los revolucionarios libios recibieron una ayuda vital por parte de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Muchos critican que estos países hayan intervenido en Libia.
PIB de Colombia creció 4,3% en 2010
Se trató de un crecimiento aceptable y muy de acuerdo con lo estimado por gobierno y analistas. El aumento en el cuarto trimestre fue de 4,6%.
La gran incultura de los habitantes de Bogotá
Se manifiesta de varias maneras. Una de las más escandalosas tiene que ver con el tratamiento que reciben los peatones por parte de los choferes de vehículos.
Pierden credibilidad los alarmistas del medio ambiente
Las encuestas muestran un creciente escepticismo de la opinión pública en relación con las tesis de estos alarmistas.
Tasas de interés al alza en Colombia
El banco de la República subió recientemente su tasas de interés de intervención de 3,00% a 3,50% anual. Se esperan más alzas.
Licencias de vivienda en Colombia crecen 104%
En enero de 2011 el área aprobada de licencias de construcción de vivienda más que se duplicó frente al mismo mes del año anterior.
Agua pasó por aquí, cate que no la vi
Es una adivinanza para inteligentes. La respuesta no hace alusión al aguacate sino al Presidente de Estados Unidos Barack Obama.
No toca fondo mercado de finca raíz en Estados Unidos
Según el National Association of Realtors, siguen cayendo las ventas y los precios de las viviendas.
Efectos de la tragedia nuclear de Japón
El futuro del sistema energético mundial se ha modificado después del colapso de la central de Fukushima.
Los pelmazos de Santurbán
Serían muchos los beneficios que se dejarían de percibir por la no explotación responsable de la mina de Angostura, departamento de Santander.
Se acelera crecimiento de la industria en Colombia
En enero de 2011 el aumento interanual de la producción industrial fue de 6,9%. Es la tasa más alta de los últimos meses.
La ridiculez de la Hora del Planeta
El gobierno colombiano se unió a la absurda iniciativa de apagar la luz durante una hora el 26 de marzo de 2011.
Deuda de Colombia recobró grado de inversión
La firma calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P) le otorgó la calificación BBB- a la deuda soberana.
Proyecciones de Colombia recién salidas del horno
La economía colombiana crecerá 5,8% en 2011, pero luego se desacelerará como consecuencia de un retraimiento de la economía global.