LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

El año pasado el superávit en la balanza comercial de Colombia ascendió a US$1.665 millones, equivalente a 0,7% del PIB.
 
Este superávit (exportaciones de bienes menos importaciones de bienes) ha sido el más alto en términos relativos desde 2005. Los países con los cuales fue mayor el superávit son Estados Unidos (+US$3.857 millones), Venezuela (+US$3.522 millones), Paises Bajos (+US$1.105 millones), Ecuador (+US$583 millones) y Reino Unido (+US$489 millones).

A su vez, los países con los cuales Colombia contabilizó los mayores déficit comerciales son China (–US$2.529 millones), México (–US$1.663 millones), Brasil (–US$1.453 millones), Francia (–US$1.223 millones), Alemania (–US$920 millones), Argentina (–US$840 millones), y Japón (-US$444 millones).