LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En 2010, las exportaciones de café de Perú podrían llegar a US$650 millones, un aumento de 12% frente al año anterior.
 
Según lo reporta Bloomberg, la producción de café de Perú se ha doblado desde 1999. Una mayor productividad y plantaciones de mayor tamaño han contribuido a este buen desempeño. En 2010, la producción podría sobrepasar los 5 millones de sacos, lo que se compara favorablemente con 4.8 millones de sacos del año pasado.

De acuerdo con Eduardo Montauban, gerente general de la Cámara Peruana del Café y del Cacao, es creciente la demanda de café de su país por parte de compradores como Kraft Foods y Starbucks. Montauban le declaró a Bloomberg que “Las compañías están comprando más de nuestro café arábigo orgánico porque es más barato que el café de Colombia, es más suave y la calidad ha mejorado en años recientes.”  

Perú aspira a superar a Etiopía, México e India, y convertirse así en el quinto productor mundial de café después de Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia.