–––––––––––––––––––––––––––––––––
RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA
INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES
–––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027
–––––––––––––––––––––––––––––––––
MERCADOS DE COLOMBIA Y SUS LÍDERES
GRAN INFORME: 103 SECTORES + 7.741 EMPRESAS LÍDERES + 2.564 MOVIDAS EMPRESARIALES
–––––––––––––––––––––––––––––––––
DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS
–––––––––––––––––––––––––––––––––
CONFIDENCIAS - LAS ORIGINALES -
Interés en activos del Citigroup
El presidente de HSBC Holdings Stephen Green indicó que su grupo estaría interesado en adquirir algunos activos de Citigroup en mercados emergentes.
DMG y el lavado de dinero
Hasta ahora los análisis realizados por los medios de comunicación sobre DMG y el lavado de dinero del narcotráfico dejan mucho que desear. No aclaran la forma como ese negocio lavaba dinero.
DMG o la cacería de brujas
El caso de DMG, luego de declarada ilegal su actividad, o sea hace apenas unos días, ilustra el tratamiento ligero que se le da en Colombia, y en especial por la prensa, a temas de esta naturaleza. Políticos y abogados están siendo ahora juzgados ante el tribunal de la opinión pública porque recibieron algún apoyo o fueron contratados para consultas o asesorías. Cabe la pregunta, ¿cuál fue el delito de estos políticos o abogados?
Sector financiero no es el malo del paseo
Los "inversionistas" de las pirámides y de DMG han culpado al sector financiero institucional por todo lo que ha pasado con ellos. También columnistas de opinión prominentes y menos prominentes han expuesto la peregrina tesis de que los bancos son los culpables por el surgimiento de las pirámides. Todos ellos están muy equivocados.
DMG, interesante caso jurídico
A raíz de las pirámides y del caso de DMG, el gobierno de Colombia utilizó esa arbitraria figura jurídica de la "emergencia social". Con esta figura cualquier gobierno, bajo cualquier excusa, puede cubrir con el manto de la ilegalidad, de la noche a la mañana, actividades y negocios que no son de su agrado.
Disputan la presidencia de Panamá (I)
Balbina Herrera, ex ministra de Vivienda y candidata por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) del actual presidente Martín Torrijos, encabeza las encuestas para la elección presidencial de Panamá con 34,3% de los votos.
Industria: semáforo amarillo
Durante el tercer trimestre de 2008 la producción industrial en Colombia cayó 4%. Año corrido a septiembre el descenso fue de 1,1% frente a los mismos meses del año anterior. Desde el segundo trimestre de 2007 la industria ha venido perdiendo dinamismo, en una tendencia declinante que parece no ha tocado fondo.
¿Hacía dónde va el comercio?
En septiembre de 2008, las ventas del comercio al por menor de Colombia experimentaron una caída de 2,5% frente al mismo mes del año anterior. En año corrido a septiembre el aumento fue de 1,1% y en año completo 2,6%.
Uribe y la usura
Aparentemente el gobierno colombiano, en el marco de la legislación de emergencia contra las pirámides, prohibió los préstamos de usura. Aquellos que se otorgan por fuera del sistema financiero institucional y que por lo general son a tasas de interés superiores a la máxima autorizada por el gobierno.
Buffet perdió el rumbo
El tercer hombre más rico del planeta Warren Buffet ha perdido cerca de US$90.000 millones en los últimos tres meses con su fondo Berkshire Hathaway. En el pasado Buffet se había distinguido por sus decisiones acertadas de inversión, al punto que lo llamaban el Oráculo de Omaha.
Construcción sigue en descenso
Las cifras del Dane de la actividad edificadora a septiembre de 2008 muestran que la tendencia descendente de los últimos meses se mantuvo. Si bien en el caso de la vivienda hubo un ligero repunte en ese mes, año completo el descenso se acentuó y es de 7,1%. En el caso de otros destinos se presentó en septiembre una disminución en el área de las licencias aprobadas de 3,9%, si bien año completo el desempeño todavía es positivo en 11,3%.
Dubai también pide cacao
Según varios analistas, el sueño de Dubai, digno de las Mil y Una Noches, está llegando a su fin.
Colombia, la vaga
En 2009 Colombia tendrá 11 lunes festivos. Aparte de eso, en otros días de la semana, otros 7 festivos. A lo anterior hay que agregar 3 días que se asimilan como festivos, a saber: 2 de enero, el miércoles santo y el 24 de diciembre. Habría que agregar los sábados y domingos, o sea 104 días. Aparte de lo anterior hay 15 días de vacaciones, en el caso de trabajadores y empleados. En total, estamos hablando de 140 días de días no laborales.
Ecuador: "nuevo rico" cada vez más pobre
De acuerdo con el banco Barclays, Ecuador necesita de un precio internacional del petróleo de US$95 barril para financiar su presupuesto de gasto público, y uno de por lo menos US$76 barril para evitar "quemar" reservas internacionales. Dado que el precio internacional del crudo está por debajo de US$60 barril, la situación financiera del país ha empezado a complicarse.
Uribe y las pirámides
Tal vez un país como Colombia requiere de un presidente como Álvaro Uribe que salga cada semana a echar una perorata. La semana que acaba de pasar fue con el tema de las pirámides.
Venezuela se desacelera
Todavía sin el impacto que tendrá la reciente caída en los precios internacionales del petróleo, el PIB de Venezuela creció apenas en 4,6% durante el tercer trimestre de 2008.
Costa Rica en la encrucijada económica
Los economistas del Citigroup Global Markets bajaron las proyecciones de crecimiento económico de Costa Rica para 2009 de 1,5% a 0,5%. Su estimativo para 2008 es de 3,5%.
Bogotá: crisis en los colegios públicos
Según los resultados de los exámenes del Icfes de 2007, la calidad de la educación en los colegios del Distrito de Bogotá descendió dramáticamente, de un nivel que de por si es bajo.
DMG o las pirámides
Las pirámides captan dinero y lo pagan a un alto interés. DMG "capta" dinero de una manera bastante novedosa. El cliente recibe dos tarjetas: una, la tarjeta prepago, que corresponde al capital de su inversión y que tiene la opción de ser utilizada para compras. Estas compras se pueden realizar en cualquier momento o pueden redimirse por dinero en un plazo acordado