LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2023

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COLOMBIA: MAGNUN OPUS EMPRESARIAL

 

MAPA DE MERCADOS: 104 SECTORES +7.909 EMPRESAS LÍDERES + 2.522 MOVIDAS EMPRESARIALES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

PANAMERICANSPORT 

LO TOP EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y COMERCIAL

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Está disponible la versión actualizada de abril de 2022 de las proyecciones económicas de Colombia en las que se tienen en cuenta los impactos de los mas recientes eventos mundiales y especialmente los relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

Para adquirir el informe, que incluye un resumen ejecutivo y cuadros y gráficas con el comportamiento histórico y futuro de las mas importantes variables macroeconómicas de Colombia, haga click en:

 

https://sellfy.com/lanota/p/2xkj/

 

El  informe señala que “para Colombia, el aumento en los precios internacionales de productos básicos como petróleo, carbón y níquel, así como los elevados precios del oro, café y algunos productos agropecuarios se ha traducido en una bonanza exportadora que ha estimulado la actividad económica interna y que contribuirá a una disminución en 2022 de los déficits externos y fiscales a unos niveles menos explosivos que los registrados en 2021.”

 

...“En este escenario, que presupone un manejo macroeconómico relativamente responsable, Colombia controlaría eventualmente la inflación y se enrumbaría gradualmente hacia una trayectoria de sostenibilidad fiscal y de estabilización del endeudamiento público interno y externo. Es claro que ese complejo proceso de ajuste le corresponderá al gobierno que se posesionará en agosto de 2022, siendo esta una de las incertidumbres importantes que enfrenta la economía colombiana.”

 

“La otra incertidumbre grande tiene que ver con la economía mundial. No se sabe cuánto durará el ciclo actual de los altos precios internacionales de las materias primas. En estas proyecciones el supuesto implícito es que por lo menos hasta el segundo semestre de 2023. Por otro lado, está el tema de cómo será la “destorcida” de estos precios, de si será abrupta o gradual…”