LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2023

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COLOMBIA: MAGNUN OPUS EMPRESARIAL

 

MAPA DE MERCADOS: 104 SECTORES +7.909 EMPRESAS LÍDERES + 2.522 MOVIDAS EMPRESARIALES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

PANAMERICANSPORT 

LO TOP EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y COMERCIAL

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Es una pregunta totalmente válida. ¿Para qué construirlo si al día siguiente lo destruirán en una marcha “pacífica” convocada por los sindicalistas de este país?

 

En varias marchas “pacíficas” ya lo han hecho con el Transmilenio de Bogotá, con el MIO de Cali y con otros sistemas de transporte masivo. El eventual bloqueo y destrucción del Metro de Bogotá se convertirá sin duda en la principal arma de chantaje de los sindicalistas contra el gobierno nacional de turno. 

 

Pero además el costo de este Metro es muy elevado para un país y una ciudad que están quebrados por el COVID-19 que llegó de China, precisamente el país que se beneficiará con su construcción. El Metro elevaría las deudas externas de Colombia y del Distrito Capital significativamente, en momentos en que han alcanzado niveles casi explosivos.

 

Pero volviendo al tema inicial, una parte esencial del orden público en Colombia está en manos de las principales cuatro centrales sindicales (CUT, CGT, CTC y FECODE), las que mas o menos cada año resuelven, bajo cualquier excusa, destruir la economía del país y asestarle un golpe a cualquier avance que se haya logrado. 

 

Entonces, bajo tales circunstancias, ¿para qué construir un Metro en Bogotá? ¿Para que sirva de juguete de grupos vandálicos que actúan en paralelo con unas organizaciones sindicales cuyos líderes se la pasan soñando con derrocar al gobierno?

 

La sola primera línea del Metro cuesta cerca de US$4.000 millones (sin incluir los inevitables sobre costos). El dinero no caerá del cielo como piensan los “estudiantes” convocados por los sindicalistas a las orgías de destrucción de los sistemas masivos de transporte, y que se tornan dramáticas en aquellas ciudades que han elegido alcaldes alcahuetas con la violencia y los delitos que emanan de estas marchas “pacíficas”.

 

El dinero de este Metro de Bogotá saldrá del bolsillo de todos los colombianos. Como se trata de un país que es incapaz de respetar y proteger sus bienes públicos, sería mejor emplear ese dinero en otros fines donde no quede expuesto a las inmensas devastaciones que traen consigo las marchas “pacíficas”.