LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN NOVIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

COMPARACIÓN CIFRAS DE UNA EMPRESA DE SU ESPECIAL INTERÉS

CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En 2018 las ventas del comercio minorista aumentaron 6,2%, lo que se compara favorablemente con la caída de 1,9% que se registró en 2017.

 

Los sectores de mayor crecimiento fueron: vehículos automotores y motocicletas (+16,1%); equipo informática y telecomunicaciones (+15,3%); productos aseo hogar (+11,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (+11%); artículos uso doméstico (+8,1%); alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,5%); prendas de vestir y textiles (+4,5%); y electrodomésticos y muebles (+3,2%). 

 

Los sectores con crecimientos menores a los del PIB fueron: productos aseo personal y cosméticos (+2,6%); calzado y artículos de cuero (+2,5%); combustibles vehículos automotores (+2,1%); ferretería, vidrios y pintura (+2%); papelería, libros y periódicos (+0,6%); productos farmacéuticos (–0,9%); y autopartes y accesorios (–3,7%).

En 2018 se revirtió la tendencia negativa que traía el comercio minorista desde mediados de 2016. La disminución de las tasas de interés, una relativa estabilidad cambiaria, y políticas agresivas de reducción de inventarios por parte de los empresarios del sector, contribuyeron a una recuperación que se espera continuará sin grandes altibajos en 2019.