LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

El presupuesto del gobierno nacional de Colombia para 2009 se elaboró bajo la premisa de un crecimiento del PIB de 5%.
 
En el presupuesto se contemplan ingresos tributarios por $75 billones, los que resultan optimistas a la luz de las proyecciones que actualmente se disponen. Sin embargo, hay una cláusula que establece que la administración puede cortar gasto si las circunstancias así lo requieren. De todas maneras, se trata de unos estimativos irreales tanto por el lado de los ingresos como por el lado de los gastos, que deberían ser revaluados lo más pronto posible para evitar presiones que eleven el déficit fiscal. Bien se sabe que políticamente es más fácil buscar préstamos y aumentar la deuda, que recortar el gasto ya comprometido.