LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En agosto de 2010, las importaciones de bienes crecieron 41,9% frente a igual período del año anterior.
 
El aumento fue especialmente pronunciado en bienes de consumo durable (69,4%). Al discriminar este renglón sobresalen los incrementos en vehículos de transporte particular (77,8%) y en electrodomésticos (73%).

También merecen destacarse los crecimientos en las importaciones de materias primas y productos intermedios para la industria (40,5%), así como en las de bienes de capital para la industria (38,3%).

La fortaleza del peso y la recuperación económica están detrás de este comportamiento. Agosto fue el primer mes en algún tiempo que registró un déficit en la balanza comercial, el cual ascendió a US$335 millones. Sin embargo, en año completo hasta agosto se contabilizó un superávit de US$1.787 millones.