LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

La inflación de abril de 2011 fue la más baja de las últimas décadas para ese mes. Es una excelente noticia para las autoridades monetarias.
 
Ese resultado le amplía el margen de maniobra a las autoridades monetarias en relación con el manejo de la tasa de interés. Reduce la presión para que la Junta Directiva del Banco de la República realice aumentos adicionales en su tasa de intervención, la cual en 2011 ha pasado de 3,00% anual a 3.75% anual.

El aumento de los precios al consumidor en abril de apenas 0,12%, que llevó a la inflación anual a 2,84%, se fundamentó en el buen comportamiento de alimentos, educación y vestuario. Es de interés destacar que la temporada de lluvias actual no tuvo el mismo impacto sobre la inflación que la de finales de 2010, en renglones críticos como el de alimentos y transporte. Por otro lado, no hay duda que la fortaleza del peso frente al dólar y otras monedas ha contribuido a este comportamiento.