LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

A mediados de abril de 2011 alcanzaron US$30.131 millones, US$595 millones más que hace un mes y US$4.437 millones más que hace un año.
 
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en este último año el dólar se ha devaluado frente al oro, al petróleo, a otros productos básicos, y a muchas monedas de países emergentes.

En términos reales, este aumento de las reservas en dólares del Banco de la República no es, entonces, tanto como luce. Además, ha sido insuficiente para contener las presiones de revaluación del peso. Pero, por otro lado, no es que sea amplio el margen proporcionado por la política monetaria para que el Banco monetice a través de la compra de divisas.

Crecimientos anuales de los medios de pago (M1) de 16%, de la liquidez ampliada (M3) de 14%, y de la cartera neta del sistema financiero de 22%, no parecerían compatibles a mediano plazo con el mantenimiento de una inflación que actualmente bordea 3% anual.