LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, LG Electronics aventajó a Samsung, Mabe conservó su posición y Sony y Panasonic se distinguieron por su dinamismo.
 
Las ventas de LG Electronics Colombia fueron $699.082 millones (aproximadamente US$356 millones) y crecieron 4% frente a 2007. En comparación, las de Samsung Colombia disminuyeron 5,6% y totalizaron $693.180 millones (aproximadamente US$353 millones). Desde 2005 LG Electronics no ocupaba la primera posición.

El tercero en discordia fue Mabe Colombia con ventas de $620.741 millones (aproximadamente US$316 millones) y un incremento de 3%. Más atrás se situaron Sony Interamerican con $454.371 millones (aproximadamente US$231 millones) y 11,9%; Industrias Haceb $393.388 millones (aproximadamente US$200 millones) y 0,3%; Panasonic de Colombia $233.040 millones (aproximadamente US$119 millones) y 17,5%; Whirlpool Colombia $179.535 millones (aproximadamente US$91 millones) y –14,3%; Challenger $152.595 millones (aproximadamente US$78 millones) y –10,3%; y Philips Colombiana $138.425 millones (aproximadamente US$70 millones) y 7,6%.

En otra categoría por tamaño se ubicaron, en su orden, Electrojaponesa con ventas de $84.391 millones (aproximadamente US$43 millones) y una disminución de 8,4% en relación con el año anterior; Distribuidora Rayco $83.832 millones (aproximadamente US$43 millones) y –4,3%; Creditítulos $77.238 millones (aproximadamente US$39 millones) y –6,6%; Electrolux $73.166 millones (aproximadamente US$37 millones) y –2,7%; Groupe Seb Colombia $72.227 millones (aproximadamente US$37 millones) y –11,5%; Iván Botero Gómez (IBG) $71.109 millones (aproximadamente US$36 millones) y 13%; Landers $68.430 millones (aproximadamente US$35 millones) y –4,7%; Electrodomésticos Mansión $56.247 millones (aproximadamente US$29 millones) y 34,6%; Indusel $52.509 millones (aproximadamente US$27 millones) y –34,2%; y Distribuidora Kiramar $52.422 millones (aproximadamente US$27 millones) y –4,1%.

Este sector se desaceleró en 2008 luego de una fuerte expansión durante 2005-2007. El aumento en los niveles de ingreso real de los hogares, el fortalecimiento del peso colombiano, el elevado dinamismo de la edificación urbana y la amplia disponibilidad de crédito de consumo, crearon un entorno favorable para el buen desempeño de las ventas. Esta situación se revirtió especialmente a partir del segundo semestre de 2008 cuando empezó a desacelerarse la actividad económica y a devaluarse el peso. El retraimiento del consumo de hogares ocasionará disminuciones adicionales en las ventas de varias de las líderes del sector e intensificará la competencia en precios y productos.