LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, las líderes Alúmina e Imusa cayeron en ventas, mientras que Industrias Lehner tuvo un crecimiento vegetativo.
 
En este sector se incluyen empresas de metales ferrosos y no ferrosos fabricantes de artículos para el hogar, para la construcción y para la industria.

Las ventas de Alúmina fueron $184.900 millones (aproximadamente US$94 millones) y disminuyeron 11,2% frente a 2007. A su vez, las de Imusa totalizaron $160.494 millones (aproximadamente US$82 millones) y descendieron 3,5%. Estas dos empresas pertenecen al grupo de Industrias Arfel cuya holding tuvo ingresos de $10.013 millones (aproximadamente US$5 millones) y –34,1%.

Posteriormente se posicionaron Industrias Lehner con ventas de $94.934 millones (aproximadamente US$48 millones) y un crecimiento de 5%; Aluminio Reynolds, que fue recientemente comprada por Industrias Arfel, con $86.282 millones (aproximadamente US$44 millones) y –17,8%; Empresa Metalmecánica de Aluminio $75.671 millones (aproximadamente US$38 millones) y –8,6%; Metecno de Colombia $63.872 millones (aproximadamente US$32 millones) y –0,6%; Industrias Ceno $58.407 millones (aproximadamente US$30 millones) y 17%; Hunter Douglas de Colombia $57.871 millones (aproximadamente US$29 millones) y 9,9%; y C. A. Mejía y Cía. $53.080 millones (aproximadamente US$27 millones) y 3,9%.

Este sector experimentó un descenso en su dinamismo durante 2008 como consecuencia de la desaceleración de la actividad de la edificación urbana y del consumo de hogares, especialmente a partir del segundo semestre de 2008. La tendencia negativa se mantendrá durante 2009, si bien la mayor devaluación del peso es un factor positivo para varias de estas empresas por su condición de exportadoras a los mercados regionales.