LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En 2008, AC Nielsen mantuvo un amplio liderazgo, mientras que Millward Brown y Ipsos-Napoleón Franco brillaron por su dinamismo.
 
Las ventas de AC Nielsen de Colombia fueron $76.021 millones (aproximadamente US$38.7 millones) y crecieron 11,4% frente a 2007. A su vez, las de Millward Brown Colombia totalizaron $25.090 millones (aproximadamente US$12.8 millones) y aumentaron 25,9%.

Posteriormente se ubicaron Ipsos-Napoleón Franco con ventas de $14.794 millones (aproximadamente US$7.5 millones) y un incremento de 25,9% en relación con el año anterior; Centro Nacional de Consultoría con $13.341 millones (aproximadamente US$6.8 millones) y 8,7%; e Ibope Colombia $11.214 millones (aproximadamente US$5.7 millones) y –10,4%.

Más atrás quedaron Market Team de Colombia $8.623 millones (aproximadamente US$4.4 millones) y un crecimiento de 0,8%; Yanhaas $8.546 millones (aproximadamente US$4.3 millones) y –5,6%; Ipsos Asi Andina $6.954 millones (aproximadamente US$3.5 millones) y 16%; y Quanta Research International $4.372 millones (aproximadamente US$2.2 millones) y 11%.

Durante 2008 el dinamismo de algunas de estas empresas se resintieron con la desaceleración de la actividad económica. Sin embargo, la importancia de sus servicios no necesariamente decae con la recesión económica y, por otro lado, 2010 será año de elecciones.