LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Llevará al Congreso de su país el acuerdo de libre comercio con Panamá y después, si acaso, los de Colombia y Corea del Sur.
 
Mejor enterrar el TLC con Estados Unidos. El tema se ha convertido en un chiste. Sólo sirve para titulares de prensa. Si Estados Unidos va a replantear aspectos de este tratado, Colombia debería hacer lo mismo. Y de paso replantear otros aspectos de la política bilateral. Los actuales gobernantes de ese país creen que con el TLC le están haciendo el gran favor a Colombia. No aprecian los beneficios que el acuerdo le trae a los empresarios norteamericanos.

Si la posición de Obama y compañía es la de que el TLC sólo beneficia a Colombia —lo que es completamente erróneo— no tiene sentido seguir mendigando su aprobación, tal como se le volvió costumbre a Álvaro Uribe hacerlo. En este momento, es un problema de allá y no de Colombia. Pero es mucho pedirle a la clase dirigente colombiana, que está completamente entregada a Estados Unidos, que adopte una posición firme frente a la arrogancia y falta de seriedad de la contraparte.