LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Según la firma encuestadora Alfredo Keller & Asociados, en las elecciones para Asamblea 54,5% votaría por la oposición y 44,2% lo haría por el oficialismo.
 
La encuesta fue realizada entre el 7 y el 23 de agosto de 2010. Como se sabe, la elección tendrá lugar el 26 de septiembre. Según la encuesta, 77% de los electores está dispuesto a votar en ese día.

Entre los encuestados, 30% se identificó como seguidores del ideal de Hugo Chávez y 33% como adversario del Presidente. El restante 37% manifestó que no sigue ninguna de las tendencias. Entre estos últimos, una mayoría se inclina a favor de los candidatos de la oposición (42% frente a 34%).

Muchos analistas estiman que el día de la votación se hará sentir el peso de la maquinaria oficialista, que en el pasado ha demostrado una gran capacidad de movilización de electores. En Venezuela, el gobierno puede prorrogar la hora de cierre de la votación, sin mayores explicaciones. Ese manipuleo de la hora de cierre coincidió, en pasadas elecciones, con el transporte de electores por parte del oficialismo, ante la existencia de indicios de que los resultados le serían adversos.

En Venezuela, el oficialismo ejerce un control total sobre el Concejo Nacional Electoral (CNE). Por otro lado, el gobierno venezolano no ha aceptado la presencia de veeduría internacional para estas elecciones. En elecciones recientes pasadas, han sido numerosas las quejas sobre fraudes a favor de Chávez y sus partidarios.

De manera que la oposición está en abierta desventaja, ante un gobierno que no ofrece unas mínimas garantías en relación con la pureza del sufragio.