LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En octubre de 2013 el índice de precios al consumidor registró una variación negativa, lo que llevó a una inflación anualizada de 1,84%.
 
Este nivel de la inflación al consumidor se sitúa por debajo del rango mínimo de la meta oficial (2%-4%). La última vez que hubo una inflación anualizada tan baja fue en febrero de 2013. La tendencia ascendente que se dio a partir de ese mes la elevó hasta 2,27% en septiembre. El dato de octubre se puede catalogar como una significativa reversión en dicha tendencia.

El muy buen desempeño del renglón de alimentos fue decisivo en el resultado de octubre. Esparcimiento y transporte también contribuyeron a la menor inflación. Por otro lado, los precios al productor traen en 2013 una trayectoria negativa (–1,90% anualizado), lo cual ciertamente ha ayudado a mantener a raya las presiones inflacionarias.

Con estos niveles de inflación la actual política monetaria expansionista recibe un espaldarazo y se alejan por ahora las posibilidades de aumentos en las tasas de interés. Pero además se fortalece el poder de compra de los hogares, con lo cual se estimula su consumo y se tornan mas favorables las perspectivas de crecimiento económico.